¿Debería firmar los textos corporativos el redactor freelance?

¿Debería firmar los textos corporativos el redactor freelance?

La inmensa mayoría de empresas no disponen del tiempo suficiente para dedicarse a escribir textos en su blog corporativo. La redacción de artículos para blogs requiere constancia, conocimientos y mucho tiempo. Es por ello, que esta tarea suele encomendarse, casi siempre, a un redactor freelance. Estos textos pocas veces son firmados por el propio redactor y en su lugar se plasma la firma corporativa de la empresa o la del CEO, atribuyéndosele todo el mérito.

Damos por sentado que son las propias empresas quienes escriben sus  textos, pero no siempre es así. Detrás suele encontrarse un redactor especializado en la materia. Nunca damos por hecho que el cliente ha diseñado y desarrollado su propia web pero, sin embargo, si pensamos que los textos siempre son escritos por él, y ahí es donde nos equivocamos.

En este post queremos mostraros las ventajas que supondría, tanto para el cliente como para un redactor freelance, que éste último firme los textos.

¿Qué ventajas me puede aportar como cliente que el redactor freelance firme sus textos?

Los textos escritos por un escritor fantasma (aquellos cuya firma del autor no aparece) suelen tener un precio más elevado que los firmados por el propio redactor. En este caso el beneficio es evidente, podremos ahorrarnos unos eurillos si dejamos que el redactor los firme.

Por otro lado, tu blog adquirirá más credibilidad si está redactado y  firmado por alguien especializado y con conocimientos en la temática ofrecida por tu empresa. Se incrementará la posibilidad de que los usuarios compartan en sus redes sociales los artículos que les han resultado interesantes. Como consecuencia de ello, a nivel de posicionamiento, el blog ganará autoridad consiguiendo que el contenido se ubique dentro de las mejores posiciones en los buscadores.

En definitiva, el hecho de que los artículos de nuestro blog vayan firmados por el autor se traduce en una mayor veracidad, profesionalidad, ahorro y posicionamiento.

¿Qué beneficios puedo obtener como redactor?

En general, si al lector le gusta el artículo se fijará en quién lo ha firmado. Esto ,como autor y redactor, te puede ofrecer una serie de ventajas:

  • Tu trabajo como redactor será reconocido públicamente.
  • Serás visible para que te encuentren otros clientes a los que les haya gustado tu trabajo. Podrás aumentar tu cartera de clientes.

  • Podrás publicitar tu perfil como redactor en tus redes sociales. Para ello, previamente, deberás enlazar el artículo firmado por ti.

  • A nivel de posicionamiento mejorarás notablemente.

Como veis, en lo relativo al posicionamiento SEO, el beneficio es mutuo tanto para el redactor como para el cliente.

A continuación, os dejo las siguientes capturas de pantalla donde podréis echar un vistazo a algunos de los textos publicados y firmados por mí como autora.

¿Debería firmar los textos el redactor freelance?

¿Qué otras opciones puede tener un redactor freelance para firmar sus artículos?

Si lo que realmente te interesa, como redactor, es plasmar tu firma en un artículo para aumentar tu visibilidad, otra práctica habitual es escribir como autor invitado en un blog de terceros. Esto es lo que se conoce como guest blogging. Consiste en escribir un post de tu propia autoría en el blog de otra empresa o de otro autor y viceversa para, de esta manera, aumentar la reputación y prestigio.

Es una estrategia bastante utilizada en la actualidad. Podríamos decir que es una especie de trueque en el que, tanto el autor invitado como el propietario del blog, obtienen un beneficio. El autor consigue dar visibilidad a su artículo y el propietario consigue contenido de calidad, atrayendo a más lectores en ambos casos.

Con esta técnica podrás firmar tus artículos, intercambiar contenidos y lograr un enlace en otro dominio. Pero, eso sí, es una tarea compleja a la que deberás dedicar bastante tiempo. Tendrás que buscar y encontrar páginas webs con blogs que quieran la colaboración de autores invitados para sus posts.

Obviamente, no hace falta decir que la temática del texto deberá tener relación con el nicho del blog, porque no tendría mucho sentido escribir un texto sobre las obligaciones fiscales que tiene un redactor de textos para un blog especializado, por ejemplo, en apicultura.

Conclusión

Si eres un redactor freelance, para poder firmar con tu nombre una buena opción podría ser persuadir a tu cliente y recalcarle los beneficios que supondrían para él y para su empresa que los textos vayan firmados por el autor. Sobre todo haz hincapié en el ahorro económico que podría obtener si te deja firmar los textos con tu nombre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?